El pico Taillón es un tresmil de bonitas vistas muy visitado y es la cumbre más fácil de ascender del Macizo de Monte Perdido. Aunque el recorrido es largo, no tiene complicación técnica ninguna y por todo ello lo convierte en un pico excelente para iniciarse en la alta montaña y bautizarse por la cota de los tresmil metros. Sin embargo hay que ir bien precavidos y disponer de crampones para atravesar el pequeño glaciar de la Brecha de Rolando, incluso en verano.
A pesar de que la ruta más asequible nace desde la localidad francesa de Gavarnie, podemos partir desde Bujaruelo y pasar una noche en el refugio de Góriz, con lo que el desnivel será de poco menos de mil metros. Este recorrido es muy variado y permite disfrutar de preciosos rincones como la Brecha de Rolando o el circo de Gavarnie que contrastan con las tierras desoladas más altas del valle de Ordesa.
El Taillón también es una cumbre muy visitada en invierno, porque con los esquís se puede descender hacia el Puerto de Bujaruelo o Góriz
|
|
|
Descripción de la ruta:
Partimos del sendero que sale de detrás del refugio de Góriz (2.200 m) en dirección a la gruta Helada de Casteret, hasta que lleguemos a un farallón rocoso que superaremos con la ayuda de las manos. Tras este paso, el camino sigue llano y herboso hasta que, a poco más de una hora de recorrido, lleguemos al Cuello de Millaris (2.457 m). Desde aquí tomamos un sendero que asciende trazado a nuestra derecha en una ladera pedregosa hasta que llegamos a la Gruta Helada de Casteret, tras 2h 30’ de camino.
A continuación, tomaremos la salida derecha de la Gruta siguiendo un camino pedregoso, luego atravesaremos la morrena hasta que lleguemos a la Brecha de Rolando (2.807 m), tras 3h 45’ de recorrido. Una vez aquí, seguiremos dirección sur para llegar a la “Falsa Brecha” y al “Dedo” hasta que el sendero asciende por una pendiente pedregosa que da paso a la cima del Pico Taillón (3.146 m) después de una caminata de cinco horas.
La vuelta más corta es el retorno por el mismo camino, se tarda alrededor de 3h 45’. Aunque si se dispone de más tiempo se puede volver por Cotatuero a la Pradera de Ordesa, 6h 15’, o por Bujaruelo, 6h
|